Medicina Legal y Forense

1. Generalidades
- Denominación Oficial: Medicina Legal y Forense
- Duración: 4 años.
- Licenciatura previa: Medicina.
- Campo de acción de la especialidad:
- La Medicina Legal y Forense constituye la especialidad médica que tiene por objeto la utilización de los conocimientos médicos, jurídicos, administrativos, éticos y ciencias afines, a la aplicación, desarrollo y perfeccionamiento del Derecho, de la asistencia sanitaria y de la actividad profesional médica.
- Los anteriormente conocidos como “forenses”, actualmente se conocen como especialistas en medicina legal, ya que por la evolución de la sociedad médica y de sus relaciones con el Derecho actualmente cubren un campo de acción más amplio.
- Actualmente podemos decir que cubren los siguientes campos:
- La Medicina Forense.
- Gestión y asesoría técnica de las implicaciones médico-legales.
- Mantiene idéntico método científico de actuación, tanto para el enfoque y resolución de peritaciones ante los Tribunales, como para la asesoría médico-legal en estamentos públicos o privados, y/o la gestión técnica de la problemática médico-legal en Instituciones Sanitarias.
- Tales procedimientos se sustentan en el especial conocimiento de los distintos contenidos doctrinales y aplicación, de las técnicas propias de la especialidad de Medicina Legal y Forense, así como en la destreza profesional adquirida por el especialista para la investigación, análisis, identificación y resolución, de las cuestiones médico-legales planteadas por los respectivos estamentos.
2. Plazas convocadas MIR
- Número de plazas convocadas 2022: 8
- Número de plazas 1980-2022: 491

3. Contenido de la especialidad
Constituyen los conocimientos fundamentales y campo primario de actuación de la especialidad, siendo por tanto de necesario aprendizaje para el especialista, las siguientes áreas de contenido:
- Derecho Médico y Legislación Sanitaria.
- Deontología Profesional Médica y Ética Clínica.
- Tanatología.
- Patología Forense.
- Medicina Legal del Trabajo.
- Psiquiatría Forense.
- Sexología Forense y Medicina Legal de la Familia.
- Criminalística.
- Toxicología.
- Medicina Legal de los Seguros.
4. Importante
Lo hemos indicado con anterioridad, pero volvemos a recalcar que la obtención de una plaza en una Escuela Profesional de Medicina Legal y Forense es distinto de obtener una plaza en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, que dependen del Ministerio de Justicia. Esta plaza se obtiene por una oposición distinta a la vía MIR, regulada por el Ministerio de Justicia y a la que pueden optar los médicos admitidos en la convocatoria, que sale publicada en la página web del Ministerio y, por supuesto, en el BOE. El desarrollo de esta convocatoria y sus características excede el propósito de esta guía y por ello no lo vamos a tratar.
5. Números con los que se escogieron plaza en las convocatorias anteriores


En el eje Y se encuentra el número de orden con el que se obtiene una determinada plaza y en el eje X los números con los que se escogió en cada convocatoria MIR.
- La línea gruesa central representa la mediana con la que se obtuvo plaza en el examen MIR de ese año.
- La caja en sí abarca el rango intercuartílico, es decir, marca el 50% de la distribución, o sea, el percentil 25 y el percentil 75.
- Los "bigotes" son las líneas que se extienden desde la caja hasta los valores más altos y más bajos, excluyendo los valores atípicos, que se marcan como círculos o como aspas.


6. Orden de preferencias en la elección de plazas en las convocatorias 2012-21h
