Acceso alumno

GPS MIR ®


5.1. ¿Qué es el GPS MIR ®?

Para orientar la preparación del examen MIR a tu objetivo, un objetivo único y personalizado, hemos creado el GPS-MIR®.

A lo largo de los próximos meses el informe GPS-MIR® te ayudará a conocer cómo te vas acercando a ese objetivo.  En cualquier momento, siempre que lo desees, podrás modificar tus objetivos, si cambian tus preferencias o aspiraciones.

 

 

5.2. ¿Qué datos necesitamos para elaborar tu GPS MIR ® y cómo debes proporcionárnoslos?

Para poder proporcionarte un informe GPS MIR® personalizado necesitamos conocer, previamente, tu baremo y las especialidades que más te atraen, hasta un máximo de 3, por orden de preferencia.

Como alternativa, para aquellos alumnos que no tengan clara la especialidad, se puede escoger como objetivo un número de orden, posición o puesto en el mir

A. Introducir tu baremo o expediente

Recomendamos a los alumnos españoles que no conozcan su baremo para el MIR, que lo calculen mediante el “asistente para el cálculo del baremo”. Si no quieres, o no puedes utilizar el asistente, debes calcular por tu cuenta tu expediente académico y posteriormente introducirlo manualmente en el sistema informático.

Pulsa la opción “Introducir baremo o expediente. En el centro de la pantalla figurará el baremo (expediente) que previamente nos has proporcionado. Si quieres modificarlo, debes pulsar en “modificar expediente”.

B. Establecer objetivos

Si quieres establecer tus objetivos en la opción MIR objetivo®, pulsar en “Establecer objetivos”.

C. Informe GPS MIR®

Para verlo debes pulsar en la opción GPS MIR® del menú lateral de tu página de alumno

El informe contiene varios apartados distintos. En la parte superior del informe figura tu baremo o expediente, el que tú has introducido en la página web del curso, y un resumen de lo que necesitas para alcanzar tus objetivos: en números de orden y netas (teniendo en cuenta tu baremo, un modelo de referencia con la dificultad de los simulacros del Curso y un tamaño de la población de presentados calculada con las tendencias de las últimas convocatorias).

1. Tus objetivos: ¿A dónde voy?

Tus objetivos son los que previamente has introducido en la aplicación informática MIR objetivo.

En cada uno de los 3 objetivos figurará el cuartil de número de orden (mínimo, p25, p50, p75) que hayas seleccionado para tu especialidad objetivo.

2. ¿Dónde estoy ahora?

gpsMIR® convierte matemáticamente una combinación de netas y baremo en número de orden, o un número de orden y un baremo, en preguntas netas.

En el apartado ¿Dónde estoy ahora? se muestran dos barras de progreso: una de números de orden y otra de preguntas netas.

El punto de inicio en cada barra de progreso lo marca la puntuación de tu primer Simulacro, y el punto final lo marcan las netas o número de orden necesario, con tu baremo, para alcanzar tu objetivo 1,2 o 3.

La barra de progreso se extiende hasta mostrar el resultado que has alcanzado en el último Simulacro realizado. Te indica las preguntas netas que has conseguido en el último Simulacro y el porcentaje de objetivos de preguntas netas y % de objetivo de número de orden que has alcanzado en el último Simulacro realizado.

El porcentaje se calcula dividiendo el tramo existente desde tu punto de partida (netas y numero de orden del PRIMER Simulacro del Curso) y el punto de llegada deseado (netas y número de orden necesarios con tu baremo para alcanzar tu especialidad objetivo en el último simulacro, siguiendo la curva de crecimiento estándar del curso).

3. ¿Cómo voy?

Se trata de unas gráficas que representan los números de orden que habrías conseguido en exámenes MIR de dificultad similar a la de los simulacros con tu baremo, y las netas que has ido sacando en los Simulacros del Curso.

Debido a la variabilidad individual entre tus puntuaciones de un simulacro y el siguiente, más importante que la puntuación de un simulacro concreto, es la línea de tendencia de tu evolución a lo largo de la preparación.

 

5.3. Los distintos grados de dificultad del MIR y GPS MIR®

 

Toda esta información puede resultarte engorrosa la primera vez que la veas.
Quizás al principio te sientas abrumado con tantos datos, pero en cuanto te enfrentes repetidas veces al informe GPS MIR® verás que es sencillo y que es una forma rápida y muy útil de conocer si tu esfuerzo va dirigido en la dirección adecuada. Además, podrás chequear como tu trabajo repercute en unos resultados que te acercan cada vez más a tu meta.

De todos modos, recuerda que todos estos datos son SOLO ORIENTATIVOS ya que no podemos y, por lo tanto, no debemos, intentar predecir qué ocurrirá en el MIR de tu año (netas de los 10 mejores exámenes, media de los 10 mejores baremos de la convocatoria, grado de dificultad del examen, tamaño de la población de presentados, número de plazas convocadas, demanda de tu especialidad objetivo). Nadie lo sabe. Pero una referencia es mucho mejor que la oscuridad más absoluta.

¡Ánimo!. Donde antes solo había oscuridad, GPS MIR® alumbra tu camino. Verás cómo no es tan difícil alcanzar tu objetivo deseado.

Toda esta información puede resultarte engorrosa la primera vez que la veas.

Quizás al principio te sientas abrumado con tantos datos, pero en cuanto te enfrentes repetidas veces al informe GPS MIR® verás que es sencillo y que es una forma rápida y muy útil de conocer si tu esfuerzo va dirigido en la dirección adecuada. Además, podrás chequear como tu trabajo repercute en unos resultados que te acercan cada vez más a tu meta.

De todos modos, recuerda que todos estos datos son SOLO ORIENTATIVOS ya que no podemos y, por lo tanto, no debemos, intentar predecir qué ocurrirá en el MIR de tu año (netas de los 10 mejores exámenes, media de los 10 mejores baremos de la convocatoria, grado de dificultad del examen, tamaño de la población de presentados, número de plazas convocadas, demanda de tu especialidad objetivo). Nadie lo sabe. Pero una referencia es mucho mejor que la oscuridad más absoluta.

¡Ánimo!. Donde antes solo había oscuridad, GPS MIR® alumbra tu camino. Verás cómo no es tan difícil alcanzar tu objetivo deseado.

Los modelos de posicionamientos GPS dinámicos, activados en la última vuelta, absorben los cambios de dificultad de los exámenes y se adaptan a ellos. Recuerda que lo importante no son las netas (que dependen del grado de dificultad del examen), sino el número de orden, que es el parámetro por el que se escogen las plazas.

 

Recuerda que las especialidades se escogen con números de orden y NO con preguntas netas. Las netas solo son comparables entre sí dentro de la MISMA convocatoria, y NO entre convocatorias MIR DISTINTAS.

  • En un examen difícil serán necesarias menos preguntas netas para alcanzar un determinado número de orden que en un examen fácil.
  • En un examen fácil serán necesarias más preguntas netas para alcanzar un determinado número de orden que en un examen difícil.

El sistema gpsMIR tiene en cuenta la dificultad del examen que se utiliza para posicionar

 

 

5.4. Calculadores GPS MIR®

En el menú “herramientas” de la página web, puedes encontrar la calculadora GPS-MIR

Introduciendo un baremo y unas preguntas netas, la calculadora te muestra el número de orden que habrías obtenido en un examen MIR de dificultad similar a los Simulacros

Introduciendo un baremo y un número de orden, la calculadora te muestra las netas necesarias para alcanzar ese número de orden en un examen MIR de dificultad similar a la de los Simulacros

 

 

5.5. Calculadoras GangasMIR®

 

En el menú “herramientas” de la página web, puedes encontrar las calculadoras GangasMIR. En esta calculadora, puedes ver cuantas preguntas netas fueron necesarias para alcanzar el número de orden que hayas seleccionado, en una determinada convocatoria MIR. Todos los datos de convocatorias anteriores están convertidos al nuevo paradigma de examen de 175 preguntas y baremo en base 10

El objetivo del uso de estas calculadoras de “MIRes pasados” es que seas consciente de la variabilidad de preguntas netas, para obtener el mismo número de orden, de una convocatoria a otra. Por ejemplo, para obtener un número de orden 3.500 eran necesarias 114 netas (para un examen de 175 preguntas) en el MIR 2.016, y 85 netas en el MIR 2.010, como consecuencia del diferente grado de dificultad del examen y del aumento en el número de presentados al MIR en las convocatorias más recientes.

Recuerda que las plazas se cogen con nº de orden y no con preguntas netas, y que las preguntas netas de una convocatoria no se pueden comparar con la de otra convocatoria con diferente grado de dificultad de examen.

 



© Cursos Intensivos MIR Asturias, S.L.
Créditos: Estudio L.Aulló
Subir