En el eje de las X se muestran los intervalos, de 2.500 en 2.500 preguntas de test realizadas. En línea roja discontinua se muestra la mediana de nº de orden de cada intervalo de preguntas realizadas. En la barra azul se muestra el número de alumnos que realizaron el intervalo de preguntas realizadas marcado en el eje X.
Los alumnos que realizaron todos o casi todos los test recomendados en el calendario del curso obtuvieron un buen resultado, independientemente de su nacionalidad. Los que realizaron pocas o ninguna pregunta de test durante su preparación, NO obtuvieron buenos resultados, independientemente de su nacionalidad.
El resultado depende del trabajo realizado por el alumno durante el Curso y está correlacionado con el número de preguntas de test del calendario realizadas durante la preparación. En la siguiente gráfica se puede como, en las últimas convocatorias, el MIR se está volviendo cada vez más exigente, es decir, se requiere más trabajo (en este caso medido en nº de test realizados) para obtener el mismo número de orden. El mismo nivel de trabajo produce, cada año que pasa, un resultado peor (medido en la mediana de numero de orden de los alumnos que realizan ese intervalo de preguntas de test durante su curso Intensivo)
La mayoría de los alumnos que realizan menos de la mitad de los test recomendados durante su preparación, no consiguen elegir una plaza MIR
A continuación, se muestran, por separado, los resultados de los alumnos españoles y de los alumnos extranjeros:
Una vez más se demuestra la relación que existe entre trabajo y resultado. El éxito de tu preparación depende de ti, y por muy bueno que sea el Curso en el que uno se matricula, si el alumno no trabaja mucho, no obtendrá el mismo resultado que alguien que sí lo haga. Aprovecha tu preparación desde el primer día.