>
Acceso alumno

El Cuadro de Mando Integral del Alumno


Denominamos CMIr ® (Cuadro de Mando Integral del Alumno MIR), a la aplicación web que permite el seguimiento del trabajo y el rendimiento del alumno, a lo largo de la preparación.

Un “cuadro de mando”, en terminología empresarial, es el conjunto de indicadores que permiten al CEO o director general de una empresa, saber que el funcionamiento de la misma, día a día, va hacia “buen puerto”, es decir, hacia la consecución de sus objetivos anuales y estratégicos. Hemos aprendido estos conceptos del sistema de excelencia EFQM, y los hemos aplicado a la preparación del MIR. Cada alumno es el “director general” de su propia empresa, y la dirige de acuerdo con unos “indicadores”, para poder alcanzar sus objetivos de especialidad o número de orden en el MIR.

Este informe supone un cambio de paradigma respecto a los informes anteriores del Curso, donde solo se analizaban los resultados de los exámenes. El CMIr, analiza, además de los Resultados, las Causas de los mismos (estado de ánimo, horas de estudio, test y repasos), propone metas y objetivos a Corto plazo (semana siguiente), además de los objetivos a largo plazo (especialidad y número de orden) que ya se incluían en el GPS MIR. Es decir, este informe incluye tanto indicadores de proceso (trabajo) como de resultados (netas en los simulacros).

Por lo tanto, el cuadro de mandos tiene dos partes: el análisis de Causas, y los Resultados que estas producen. Para navegar entre las dos opciones disponibles, deberás pulsar en la “pestaña” correspondiente: causas o resultados

Existen cuatro “Causas” que producen buenos “Resultados” en el examen MIR: equilibrio emocional, adquirir conocimientos nuevos mediante el estudio, entrenamiento diario de dichos conocimientos realizando exámenes de test, y repasar lo estudiado. De todos ellos, excluyendo el equilibrio emocional, el más importante es el estudio. Si no dedicas suficientes horas a adquirir conocimientos nuevos o a recordar cosas que alguna vez supiste pero que has olvidado, no progresarás de forma adecuada en la preparación del MIR. Cada una de estas variables ejerce influencias sobre las demás, y es el conjunto de las mismas el que consigue mover el mecanismo de la preparación del MIR en la dirección adecuada para que el alumno pueda alcanzar su objetivo.

 

6.1. Tu estado de ánimo

En el primer apartado debes registrar tu estado de ánimo, señalando el icono con el que mejor te encuentres identificado ese día.

Podrás consultar un histórico de tu estado de ánimo a lo largo de la preparación, así como una “puntuación media” del mismo. Ello te permitirá conocer de forma “objetiva” tu equilibrio emocional durante la preparación. Si te da pereza rellenar este dato, tu estado de ánimo en el día de hoy influirá en la percepción que tienes de cómo te has sentido a lo largo de toda tu preparación. La percepción y la realidad, no coinciden, ni siquiera se parecen.

 

6.2. Tu estudio

El siguiente apartado está dedicado al factor crítico de éxito más importante de tu preparación, el estudio.

Hemos habilitado un sistema de registro de las horas de estudio diarias. Desde el CMIr podrás alimentar tu base de datos de horas de estudio, introduciendo la fecha, y tiempo de estudio

Recomendamos 6,5-7 horas de estudio/día durante el Curso Intensivo (de finales de Junio a Enero).

En este tiempo NO se incluyen las horas de test ni de clases de repaso

En la gráfica de barras encontrarás una representación gráfica de las horas de estudio semanales, desde el inicio de tu preparación.

En el reloj se calcula la media de horas de estudio diarias. Los dos recipientes con el líquido azul representan el nº de horas que tú has estudiado hasta ese momento frente al nº de horas de estudio que deberías haber estudiado si hubieses seguido el programa del Curso.

Esa misma relación se representa en una barra de progreso horizontal, donde se muestra el % de horas estudiadas sobre las aconsejadas (hasta ese día).

 

 

6.3. Tus exámenes de test

Si realizas los exámenes de test por Internet o nos envías tus respuestas a través de la web, NO es necesario que introduzcas aquí ningún dato. El sistema accede a la base de datos de preguntas realizadas por ti y actualiza diariamente todas las gráficas. En el reloj se calcula la media de preguntas de test que realizas a la semana (durante la 1ª vuelta del Curso MIR Plus se reali-zan preguntas de test 2-3 días/semana; 5 días/semana en la 2ª vuelta del curso de Marzo y 6 días/semana en el Curso Intensivo) Durante el Curso Intensivo MIR recomendamos aproximadamente 1.000 preguntas de test/semana.

En la gráfica de barras encontrarás una representación gráfica del nº de preguntas de test que has hecho cada semana, desde el inicio de tu preparación.

Los dos recipientes con el líquido azul representan el nº de preguntas de test tú has realizado hasta ese momento frente al nº de preguntas de test que deberías haber realizado si hubieses seguido el programa del curso.

Esa misma relación se representa en una barra de progreso horizontal, donde se muestra el % de preguntas de test realizadas sobre las aconsejadas en la 1ª vuelta del Calendario del Curso MIR plus, 2ª vuelta del Curso de Marzo y en la 3ª, 4ª y 5ª vueltas en el Curso Intensivo MIR (por separado).

6.4. Tus repasos

El siguiente apartado está dedicado a las clases de repaso.

No es necesario que introduzcas las horas dedicadas a estos repasos. El ordenador actualizará este dato cada día que vayas al Aula de una de las Sedes a una clase de repaso. Recomendamos 3 horas de repaso/día en el Curso Intensivo.

En la gráfica de barras encontrarás una representación gráfica del nº de horas de repaso desde el inicio de tu preparación. En el reloj se calcula la media de horas de repaso diarias (recomendamos 3 horas de repaso/día ). Los dos recipientes con el líquido azul representan el nº de horas de repasos que has realizado hasta ese momento frente al nº de horas de repaso recomendadas según el programa del curso. Esa misma relación se representa en una barra de progreso horizontal, donde se muestra el % de horas de repaso que has realizado sobre las recomendadas según el calendario del Curso.

 

 

6.5. Tus objetivos

El siguiente apartado es un resumen del informe GPS MIR, donde podrás establecer o consultar tus objetivos 1,2 y 3.

Procura establecerlos de forma que reflejen el orden de tus preferencias (la especialidad que te guste más ponla como objetivo nº 1, no tiene porque ser el objetivo más difícil de los tres, solo el preferido por tí).

Puedes escoger dos tipos de objetivos: de especialidad o de número de orden. Una vez escogida una especialidad, el sistema te indica el número de orden equivalente al cuartil que hayas escogido para la misma en MIRobjetivo®.

El programa convierte matemáticamente ese objetivo de número de orden, y tu baremo, en un objetivo de preguntas netas (calculado con un modelo MIR de la dificultad de los simulacros y el tamaño de la población de presentados estimado para la próxima convocatoria). Recuerda que lo ocurrido en el pasado no es garantía de lo que ocurrirá en tu convocatoria (no podemos predecir el futuro), pero este objetivo, aunque inexacto, te servirá de guía durante tu preparación.

En la parte inferior figura un “reloj” con tu baremo. Recuerda quesolo puede convertirse un número de orden en preguntas netas si has introducido previamente tu baremo (expediente académico). Puedes realizarlo directamente aquí, o desde el apartado “baremo MIR” de tu página web.

El segundo reloj resume tus objetivos de preguntas netas para las 3 especialidades escogidas, calculados con tu baremo y un modelo MIR de la dificultad de los Simulacros (recuerda que todos los años hay un cambio de las variables factor baremo, factor examen, dificultad del examen y nº de presentados, que hace que el sistema no sea totalmente preciso)

El tercer reloj resume los objetivos de números de orden

 

6.6. Resultado de tu último simulacro

A continuación, se resume el informe de tu último Simulacro. Al ser preguntas de todas las asignaturas mezcladas, es el tipo de examen que da una idea más aproximada de lo que podrías sacar en un MIR “real” si te examinases en ese momento.

Existen 3 relojes en este apartado: uno que te indica las preguntas netas que has obtenido en el último Simulacro, otro con tu percentil de preguntas netas dentro de la muestra de alumnos que han entregado sus respuestas para el análisis informático y otro que indica el número de orden que habrías obtenido en el modelo MIR de dificultad media con tu baremo y netas.

A continuación, encontrarás una gráfica con 3 barras horizontales, que señala las tres asignaturas del Simulacro donde has tenido mayor número de preguntas netas NO ganadas. Estas asignaturas, si se repiten en varios exámenes, te señalan asignaturas más rentables para repasar o estudiar.

 

 

6.7. Tus objetivos para la siguiente semana

En el siguiente apartado se muestran tus objetivos para la próxima semana:

  • Para el próximo Simulacro, se te propone un objetivo de preguntas netas (y se muestra como referencia el nº de preguntas netas que obtuviste en el último Simulacro). La herramienta divide el tramo que existe desde tu posición actual hasta la posición de tu objetivo (nº 1), entre el número de Simulacros que queden sin realizar según el calendario del Curso, y te propondrá con dicho resultado, un objetivo de netas para el próximo simulacro. En caso de que ya hayas alcanzado tus 3 objetivos prioritarios, la herramienta te propondrá una mejora de 1,3 preguntas netas sobre el resultado de tu último simulacro.
  • Para el estudio, se te propone un objetivo de horas de estudio diarias (y se muestra como referencia la media de horas de estudio diarias que llevas hasta la fecha)
  • Para las preguntas de test, se te propone un objetivo de nº de preguntas de test semanales (y se muestra como referencia la media de preguntas de test semanales realizadas que llevas hasta la fecha)

 

 

6.8. Equilibrio entre los distintos factores que intervienen en tu rendimiento

EEn la gráfica final, podrás ver el equilibrio entre los 5 factores que más influyen en tus resultados, para ver si alguno de ellos está “descompensado” en tu preparación: % horas de estudio, % de horas de repaso, % de preguntas entregadas, % de preguntas acertadas, y percentil de tu último Simulacro. Se muestran dos ejemplos diferentes.

EL CMIr te permitirá analizar, no solo como vas respecto a tus objetivos a corto y largo plazo, sino las Causas de tus resultados. Solo haciendo un diagnóstico preciso de las causas del bajo rendimiento se puede hacer un adecuado plan de tratamiento para mejorar el rendimiento en el tiempo restante de preparación.

 



© Cursos Intensivos MIR Asturias, S.L.
Créditos: Estudio L.Aulló
Subir