Lo más importante para nosotros, NO es el número de alumnos entre los primeros números de orden, si no el % de alumnos que pueden escoger finalmente la especialidad que desean. El elevado número de alumnos que todos los años consiguen alcanzar sus objetivos (especialidades deseadas), son indicativos de que el sistema de preparación del Curso realmente funciona.
Para poder calcular este resultado pedimos a los alumnos que introdujeran durante su curso, en la herramienta MIRobjetivo, sus tres objetivos de especialidad preferida (por ejemplo: Neumología, Radiología o Anestesia). Después de la finalización de los actos de elección de plaza de cada año, comprobamos si los números de orden que habían sacado los alumnos en el MIR, les permitieron escoger su/s especialidad/es preferidas.
Entre el 45% y el 75% de los alumnos de los 12 últimos años (2.007-2.019), consiguieron un número de orden suficiente para alcanzar su especialidad preferida (españoles + extranjeros). Debido al cupo de extranjeros, el % de alumnos que alcanzan sus objetivos es sensiblemente mayor entre los alumnos españoles que entre los alumnos extranjeros.
En el curso 2.019, el 53,8% de los alumnos pudieron escoger alguna de sus tres especialidades OBJETIVO. El 56,8% de los alumnos ESPAÑOLES y el 30% de los alumnos EXTRANJEROS pudieron escoger alguno de sus OBJETIVOS de especialidad.
El % de alumnos que consiguen sus objetivos dependen, cada año, de lo ambiciosos que sean dichos objetivos, de los números de orden que obtienen los alumnos de ese año, del número de plazas ofertadas, del % de plazas para el cupo de extranjeros, del número de presentados en el MIR de ese año (sobre todo el nº de españoles recién graduados), y del % de presentados afectados por el cupo de extranjeros. La mediana de número de orden de los alumnos de cada año depende, sobre todo, del tamaño de la población de todos los presentados al MIR de ese año, del % de españoles recién graduados entre los alumnos y población de ese año y de las facultades en las que estudiaron los alumnos. El % de alumnos que alcanzan sus objetivos es mayor entre los alumnos españoles que entre los alumnos extranjeros, ya que la mediana de nº de orden de los alumnos españoles es más baja y no están afectados por el cupo de extranjeros durante los actos de elección de plaza.
El 30 % de los alumnos extranjeros consiguieron al menos uno de sus tres objetivos de especialidad. Las diferencias entre los resultados de españoles y extranjeros se deben a las diferencias en números de orden entre los dos grupos, y a que, en 2019, en el número de orden 3.966 se agotaron las plazas para el cupo de extranjeros, de forma que los alumnos afectados por dicho cupo que tuvieron un nº de orden superior no pudieron escoger ninguna plaza.
Si eres médico extranjero extracomunitario y estas afectado por el cupo de extranjeros (no tienes permiso de residencia en España), tienes que esforzarte al máximo durante la preparación, e intentar obtener un número de orden por debajo del 4.500 (*)
(*) El número de orden 4.500 es solo orientativo, el corte del cupo depende de variables que son desconocidas en este momento: